La Saga de los temas serios: Tema 6: Género

Bienvenidos nuevamente a esta saga, ya estamos por terminar los temas y como ya imaginaran por el titulo ha llegado el momento de hablar un tema que probablemente va a tocar una fibra sensible en más de uno, por lo cual debo resaltar la Aclaratoria al comienzo de este tema y recordarles que el indice esta al final.

Aclaratoria

Me gustaría dejar en claro que mi intención con estos temas no es incitar al odio, u obligarlos a pensar como yo quiera, ni tampoco he venido a decirles con quien pueden o no estar, considero que todos tienen derecho a vivir sus vidas como mejor les parezca y viendo como es esta comunidad me pareció una buena oportunidad para conocer otras perspectivas u opiniones, o como prefieran llamarlo, sobre estos temas.

Supongo que todos han escuchado en algún momento el concepto de que solo existen dos géneros, hombre y mujer, esto incluiría a la gente Trans ya que ellos se identifican o buscan ser identificados como hombres o mujeres según sea el caso, y en lo personal estoy de acuerdo con esta idea, tengo 2 razones para esto:

La primera razón es una con la que en parte el tema anterior y el siguiente están relacionados, y es una pregunta ¿no han notado que últimamente todo parece más complicado cuando se trata de esto?, es decir, últimamente he visto a mucha gente que se cuestiona mucho su género y duda demasiado del mismo, a veces por cosas que no deberían ser tan importantes, llegando a sufrir ataques de nervios o crisis existenciales, me tope con un par de esos, gente que estaba decaída, preocupada y/o nerviosa por no saber con que género debería identificarse o si su género era el “correcto” por así decirlo, pero los casos con los que yo me tope no eran tan graves como los que escuche de gente que esta más en contacto con la comunidad, llanto descontrolado, depresión, entre otras cosas mucho menos agradables.

Cosas que incluso pueden llevar a situaciones más, digamos, peligrosas, como los casos de personas que inicialmente se identifican como Trans pero que luego de hacerse la operación de cambio de género, se arrepienten del cambio porque realmente no estaban completamente seguros, lo que les termina provocando daños tanto físicos como psicológicos.

Quizás suene como un viejo diciendo esto, pero es una de esas pocas cosas en la que pienso que antes era mejor, ya que para este caso antes era más simple. Y si, esta bien, antes igual había esa clase de dificultades y estoy seguro que podían ser igual de complejas, pero antes no habían tantas opciones, si antes una persona podía tener problemas para definirse entre hombre y mujer, imaginen como es ahora que se supone que hay más de 33 géneros, más o menos según a quien le preguntes. Y esto lo se bien por mis amigos Trans, que en mayor o menor medida han pasado por esta clase de situaciones.

La segunda razón es la cuestión de la percepción, entiendo que las personas se ven o perciben a si mismas en base a la información que reciben de su entorno a través de sus sentidos o el como se sienten, lo cual me parece comprensible, pero no puedo evitar tener la impresión de que en muchos de estos casos se sienten extrañamente sexistas y esto es algo que me han hecho notar también mis amigos.

Hasta ahora todos los casos donde he llegado a ver a una persona que se identifica por ejemplo como “No Binaria” o de “Genero Fluido”, ya sea en videos, blogs o entrevistas, seguían un mismo patrón que me parecía curioso, y es que definían su género en base a que asociaban las cosas que hacen, dicen o piensan a un determinado género, me explico.

  • Para el caso de los “No Binarios”, una de las descripciones que he escuchado mucho era “yo nací como mujer pero con el tiempo me di cuenta que no me gustaba hacer cosas de mujer, por lo que hice la transición a hombre, pero luego me di cuenta que tampoco me gustaba hacer cosas de hombre, por lo que decidí que no era ninguno”.

  • Para el caso del “Género Fluido” es una idea similar pero apuntando al otro extremo, es decir “soy hombre, mujer o ninguno en función de que estoy haciendo, diciendo o pensando o de como me siento en determinado momento”.

Siento que estos conceptos chocan conmigo porque crecí con un concepto bastante simple desde el colegio, sino de antes, que es “tus gustos o actividades no definen tu género, no eres menos hombre por hacer cosas de mujer y viceversa”.

Que un hombre tenga uno o más rasgos femeninos no significa que ya no es un hombre o no pueda serlo, esto es igual para las mujeres, aprendí que cuando una actividad se asocia a un género, no es por exclusividad, sino como un indicativo de cual es su público mayoritario, se dice que cosas como el futbol es para hombres porque la mayoría de su público es masculino pero eso no significa que no existan mujeres que disfruten del futbol o que no existan también equipos femeninos, o para el caso de las mujeres, se les asocia con el ballet porque tiene mayoría femenina pero hay hombres que lo practican también.

Entiendo que la gente tiene derecho a identificarse o definirse como quieran, estoy totalmente de acuerdo con eso, pero explicado todo lo anterior me resulta extraño pensar que hay gente que necesita tener un género definido para hacer tal o cual cosa como si fuera algún tipo de requisito, a veces se siente como si estuviéramos retrocediendo a un tiempo donde había cosas solo para hombres y cosas solo para mujeres pero ahora con muchos más géneros, especialmente cuando veo o escucho cosas del tipo “no soy una mujer porque a las mujeres les gusta X y a mi no” o como “Cuando hago X cosa soy hombre y cuando hago Y soy mujer”.

Me gusta pensar que tanto yo como mis amigos solo no hemos llegado a conocer a alguien que no encaje en este patrón que les menciono, pero hasta ahora no ha sido el caso.

Dicho esto, siéntanse libres de opinar al respecto, si están de acuerdo o no y si es posible el porque, muchas gracias por pasar a leer, y esperemos no me funen por esto.

La Saga de los temas serios: Indice

6 Likes

Solo existen dos géneros son definidos a nivel genetico y solo son importantes por sus roles primitivos. Las identides puedennser las que sean, en mi opinión eso les quita un poco de valor. Puedes definirte como quieras, eso no te hace diferente sigues siendo una persona con sus derechos y obligaciones (ignoremos los paises retrógradascon leyes ridiculas al respecto).

3 Likes

Eso tienes razón, pero tengo que agregar algo, a veces el preocuparse del género es una pequeña parte de la causa de estas crisis, sino que van más por el miedo a que tu familia o amistades no te acepten, van más por miedo a lo que puede pasar, ya que a pesar de que el mundo es más abierto que antes, aún hay gente que no le agrada y incluso gente transfobica y/o homofobica.
Yo experimente una crisis de ansiedsd al salir del closét con mi madre y después de que ella no me respetará los pronombres, una noche también, después quedamos en mejores términos y ya estamos normal.
La causa fue porque tenía miedo de que no me aceptará, algunos pensarán que puede ser por el género, pero no.
Hay gente que al dudar de este se imagina qué pasaría si fueran por ejemplo trans, eso les da tanta angustia que causa la crisis.
Pero también reconozco que es absurdo preocuparse por eso ya que también es una etiqueta social.

Acá hay unas cosas:

  1. Para poder llevarla a cabo debe der diagnósticado con disforia de género.
  2. La mayoría de personas trans no la hacen.

Primero, puede llevar a problemas de salud, así que son casos muy mínimos los que lo llevan a cabo, y lo otro, normalmente no se preocupan tanto por el genital, es un tabú muy grande, pero en resumen, casi no se hacen.

Eso tiene razón, en este punto te encuentro mucha razón.
Le están asignando género a una acción y/o cosa, es como cuando pasa con la ropa.
El género tiene que ver con la comodidad de expresarse, yo tejo y coso, hago jardinería y también tallo madera, habrá gente que piensa “pero tejer lo hacen las mujeres” un pensamiento muy retrógrado.
Pero no, es sólo una actividad más, no me asigna un género porque me gusta, me identifico como un chico parcialmente identificado con lo no binarie y es porque decidí yo a causa de mi comodidad.
Incluso a veces dudo mucho el lado no binarie, pero no me molesta ya que no le doy tanta importancia, sólo haré, vestiré y seré lo que quiera ser porque yo quiero.

Toda la razón, está bien identificarse como género fluido ya que sí hay gente que fluye en el cómo se define, pero hay gente que lo define por lo que hace y eso es estúpido.

Lamento te hayas encontrado con estos casos, hay mucha gente que no sabe.

Normalmente no hablo sobre mi género porque me da incomodidad pero bueno… antes de identificarme como en su mayoría chico, no me molestaba mucho usar una falda (lo que sí me molestan son las minifaldas) ¿ahora qué pasa? Me da cosa usar una falda porque me dirían femboy o dirían “pero no eres trans” hay gente estúpida que sí lo piensa así.

Aunque no se me es mucho una molestia ya que tampoco me gusta mucho usar faldas, pero considero que hay algunas lindas.

Tengo unos ejemplos que me gustaría que vieras, son lindos, personas que no dudan su género por lo que usan o hacen:

Ese chico es chileno, me gusta mucho, hace de todo y no está mal, él me inspira mucho.
No se cuestiona su identidad por lo que hace a pesar de que hay gente que sí lo molesta, incluso en un reel usa una falda.

Él es por mucho mi inspiración.

Él usa pronombres neutrales pero tampoco duda su identidad, es un icono en la comunidad goblincore y también es genial, me encanta.

Me gusto mucho tu tema, ciento que rompí uno de mis tabús que siempre me ha dado cosa.

Muchas gracias <3

1 Like

Se a que te refieres, como mencione, por medio de mis amistades Trans es que he visto esa clase de situaciones, por lo que he llegado a entenderlas aunque sea un poco más. Pero también he visto algunos que como también mencione están más basados en el hago o pienso como X genero.

He escuchado algunas de estas cosas y si, puede que la mayoría de las personas Trans no se sometan a estos procedimientos pero tristemente aun así hay casos de gente que a sido, creo que la expresión apropiada seria, mal aconsejada llegando a someterse a una operación de cambio de género y arrepintiéndose tiempo después.

Siendo honesto, no soy fan de instagram pero se aprecian los ejemplos, pueden ser utiles en un futuro y creo que a mis amigos les puede interesar :grin:

Un gusto ser de ayuda y muchas gracias a ti por leer :grin:

1 Like

Que pasa si mi familia es ligeramente homofovica? Cague

1 Like

Bueno, siendo ese el caso quizás no es tan malo, es decir, si solo es ligeramente, puede que halla una chance de que puedan cambiar de opinión, supongo que seria buscar una forma de aproximarse o abordar el tema y/o buscar el apoyo de alguien que tenga más experiencia con el tema para que te guie. Al menos para mi suena lógico :grin:

1 Like